Esa ley que aprendimos en el instituto es la siguiente:
Modificando un poco la ley, llegábamos a la expresión utilizada para describir este fenómeno:
Siendo σ la tensión (sobre la que hablamos en este artículo), ε la deformación que se produce en el material y E el módulo de Young (el cual correspondería con lo que llamábamos k en la escuela).
Pues toca hablar de este módulo de Young, el cual caracteriza el comportamiento elástico de los materiales.
Si despejamos dicho módulo de la ecuación anterior, obtenemos:
Esta ecuación será importante más adelante.
Lo más importante del módulo de Young, es que es constante para cada material (Acero = 210 GPa, Hormigón = 27 GPa ó Madera = 7 GPa).
Esto quiere decir que ante una tensión provocada por una fuerza, el material con más módulo de Young se deformará menos.
El control de las deformaciones es esencial en nuestra vida diaria, tanto en los coches, como en los edificios, como en tu propia silla.
¿Cómo determinamos este módulo de Young de los materiales?
Pues el experimento que se realiza es el siguiente:
Tomamos una probeta del material que queremos ensayar, eso sí, con unas medidas estándar para poder realizar dicho ensayo en cualquier laboratorio del mundo. Hecho esto, lo fijamos a las mordazas de una máquina que más tarde ejercerá una fuerza creciente de tracción sobre la probeta.
Bien, pues una vez fija, iremos tirando de ella con más y más fuerza hasta que la probeta rompa. La probeta quedará de la siguiente manera tras el ensayo:
Como se puede observar, por la parte en la que ha roto se estrecha. Esto es importante.
Ya que no es igual ver una foto que el proceso real, dejo un vídeo en el que se aprecia muy bien dicho ensayo:
Una vez realizado el ensayo y como se ha podido observar en el vídeo, podemos observar una gráfica entre el valor de la tensión σ que aplicábamos (la cual depende la fuerza que estamos aplicando y del área de la sección de la probeta, ambas conocidas) y de la deformación ε (la cual depende del incremento de longitud y de la longitud inicial, ambas conocidas también). Representamos estos valores porque recordemos que E = σ/ε. La gráfica tiene esta forma:
Podemos observar una primera zona más o menos recta al principio (zona elástica), más tarde una zona en la que el material fluye (empieza a deformarse plásticamente), otra zona en la que sigue subiendo la tensión (sigue deformándose aún más plásticamente) y la deformación hasta un máximo y más tarde vuelve a bajar hasta que se produce la fractura de la probeta.
Bien, pues el módulo de Young es la pendiente de la recta que define la zona elástica (primera zona) de este diagrama. Así, tomando dos puntos podemos hallar la pendiente de dicha recta y finalmente la constante elástica del material.
Por último, una pregunta. ¿Por qué rompe el material cuando baja la tensión en la última zona?
Realmente, en este diagrama estamos considerando al calcular la tensión un área de la sección de la probeta constante, que no se modifica. Como hemos podido ver anteriormente, la probeta se estrecha durante el ensayo, aumentando así la tensión.
Este diagrama que hemos visto anteriormente es el diagrama ingenieril de un ensayo de tracción, que es el nombre del proceso. En él consideramos la sección de la probeta constante, pese a que no lo es. Si considerásemos la tensión real debido al estrechamiento, se dibujaría el siguiente diagrama:
La curva A-B-C-D-E corresponde al diagrama ingenieril, y la curva A-B-C-E' corresponde al diagrama real. Así, podemos ver que la tensión real sigue creciendo en todo el proceso, por eso rompe.
¿Entonces por qué usamos el ingenieril en vez del real?
Por simplicidad, y además podemos observar que nuestra tensión máxima por el diagrama ingenieril es más pequeña que la tensión máxima por el diagrama real, con lo que a la hora de diseñar tendremos en cuenta un valor más bajo que el real. Como es habitual en ingeniería, de nuevo estamos del lado de la seguridad.
Pues esto ha sido todo.
Nada más por mi parte.
¡Hasta la próxima entrada!